El Whisky: un destilado que enamora
- Casa Dionisio
- 31 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago 2024
El whisky es uno de los destilados con más admiradores en el mundo. El consumidor de whisky suele ser fiel a una marca, disfrutarlo solo, un poco de agua o bien con unas rocas de hielo.
Esta bebida maravillosa, en cualquiera de sus formas y estilos, nos deleita con su amplia paleta de aromas.

La palabra «whisky» proviene del gaélico y significa “agua de vida”. Curiosamente existe un destilado en los países escandinavos que comparte el mismo nombre “agua de vida”, pero en latín. Se trata del aquavit o akvavit que proviene de la destilación de grano y patata, como el vodka, pero aromatizado con hierbas. ¿Y qué diferencia hay entre «whisky» y «whiskey»? De las dos formas nos lo encontramos escrito. En Escocia se usa la palabra “whisky” y al traducir del gaélico escoces al gaélico irlandés se añade una “e”. Por eso en Irlanda se conoce como “whiskey”. Y por herencia cultural de los inmigrantes irlandeses, también en Estados Unidos se usa la palabra “whiskey”.
El Whisky procede de la destilación de diferentes materias primas como cebada, trigo, maíz o centeno. En los países como Estados Unidos, Irlanda o Escocia, donde esta bebida es un fiel representante, mantiene un estilo y además cumple con ciertos requisitos a nivel legal.
Es bien conocido el Scotch, Irish o American Whiskey, cada uno con un perfil organoléptico completamente diferente, y eso es lo que cautiva al consumidor. Esta diferencia en estilos se debe al tipo de materia prima utilizada, como así también los procesos de destilación y crianza.
El proceso de envejecimiento del destilado es lo que marca el estilo y la diferencia entre ellos: el tipo de madera utilizado, el tamaño de las barricas, puede utilizarse barricas donde previamente existió la crianza de Jerez, Bourbon en algunos casos, el nivel de tostado, el empleo de carbón activado para filtrar, etc.
Estos parámetros sumados a otras técnicas dan como resultado diversos estilos que son maravillosos y enamoran al paladar.
Diferentes tipos de whiskys según su elaboración:
Whisky de malta: elaborado con malta de cebada. Si la malta proviene de una única destilería se conoce como “Single Malt”. Si es una mezcla de whiskies de diferentes destilerías, pero todos de malta, entonces se etiqueta como “Malt”.
Whisky de grano: elaborado con cebada sin maltear y otros cereales que pueden estar malteados.
Blended o whiskies mezclados: es el resultado de mezclar whiskies de malta y de grano.

Cada país tiene su forma particular de hacer whisky, lo que da lugar a una rica variedad:
Escocia: sus whiskies son de malta de cebada y agua escocesa. Generalmente son destilados 2 veces, en algunos casos 3. Se envejecen en barricas de roble que han contenido anteriormente bourbon. Se exige un envejecimiento mínimo de 3 años en barricas.
Irlanda: también son de malta de cebada, pero se destilan 3 veces para darle suavidad. El envejecimiento se realiza en barriles de roble que anteriormente han contenido Jerez. El tiempo mínimo en barriles es de 7 años
Canadá: el whisky canadiense se hace a partir de centeno malteado y maíz. El envejecimiento en barriles debe ser de al menos 3 años. Se conoce como Canadian Whisky o Canadian Rye
Estados Unidos: el whiskey de este país se elabora por ley con un contenido superior al 51% de maíz. El conocido como Bourbon Whiskey es destilado y envejecido en el estado de Kentucky. También de Estados Unidos tenemos el Rye Whiskey con un alto porcentaje de centeno. Y el Corn Whiskey con más de un 80% de maíz También se produce el Tennessee Whiskey que es muy similar al Bourbon, pero destilado en el estado de Tennessee y filtrado con carbón de arce, lo que le da su sabor característico.
Japón: los whiskies de este país oriental están adquiriendo mucho renombre por su alta calidad. El proceso de elaboración es prácticamente idéntico al de Escocia. Generalmente se trata de whiskies de tipo Single Malt, aunque también encontramos algunos de tipo Blended.
El whisky puede participar formando parte de un clásico coctel como el Old Fashion, acompañar un entrante, plato principal o postre.

5 propuestas para acompañar con whisky:
Chocolate amargo al 70 %. Entre más cacao contenga el chocolate de tu elección, será un mejor acompañante para tu whisky. El chocolate en forma de bombón o mousse, lo ideal un whisky que tenga cuerpo y personalidad.
Mariscos: para whiskys ligeros con tonalidades afrutadas, es la pareja ideal para preparaciones como el sushi, el salmón ahumado o el sashimi.
Carne roja: el maridaje para whisky no puede estar completo sin la carne. Los whiskies con notas de madera y con un sabor intenso pueden acompañar cortes al carbón o la parrilla.
Queso: normalmente es asociado con el vino, los quesos son perfectos para maridar con whisky, ya que comparten ciertas características de aroma y sabor. Puedes combinarlos para que tengan cualidades similares o crear contrastes de sabores.
Postres: los postres en general funcionan bien con el sabor del whisky. Para mejorar la experiencia, intenta acompañar whiskies de notas acarameladas con crumbles o tartas de frutas, y whiskies de centeno con pays más dulces, como calabaza o nuez.
Aunque estos son los alimentos más populares para el maridaje con whisky, atrévete a experimentar con nuevas combinaciones para crear experiencias únicas.
No tengas miedo de probar con la mixología; hay muchos cócteles con los que puedes maridar tus comidas y postres.
Para descubrir el estilo del whisky que más se adapta a tu paladar te invito a descubrirlo en el Taller "La Ruta del Whisky".
Sumergite en el mundo del destilado y dejáte llevar por sus aromas y sabores únicos. Conocé más sobre este taller haciendo click aquí.
ROBERTO LOZA
Sommelier Internacional CETT/EAS
Docente Escuela Argentina de Sommeliers
Docente CASA DIONISIO
Comments